La zona Norte de la provincia de Granada posee uno de los paisajes más singulares de la Península Ibérica: una sucesión semidesértica de decenas de miles de cárcavas y ‘badlands’rodeados de sierras y las cumbres nevadas de Sierra Nevada. Para ponerlo en valor y darlo a conocer, la Diputación de Granada está promoviendo la integración del Geoparque de Granada en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

Se trata de un vasto territorio geológico y natural que contiene el testimonio pétreo de la historia evolutiva de un río y de un mar interior que existió entre hace aproximadamente 5,3 millones de años y 450.000 años, de volcanes, antiguos límites de placas oceánicas, pliegues y fallas. Desde entonces, los sedimentos de aquel mar se han ido erosionando y han configurado el espectacular actual paisaje de ‘malas tierras’.

Aquí se encuentra el más extenso conjunto de yacimientos paleontológicos de vertebradoscontinentales del Cuaternario europeo desarrollados al aire libre, sin el cual, poco o nada sabríamos sobre muchos aspectos de este espectacular y único pasado natural.

Es una zona ideal para el turismo, para aprender y disfrutar en familia, teniendo además el incentivo de poder dormir en los hoteles cueva típicos de las comarcas de Guadix y El Marquesado y El Altiplano: Baza y Huéscar. Te proponemos la visita a cinco lugares emblemáticos que forman parte del Geoparque.