Las esbeltas `Mariantonias´

Treinta gigantescos árboles forman en la granadina Sierra de La Sagra uno de los escasos bosquetes de secuoyas existentes en Europa. La mayor de ella alcanza los 50 metros de altura y serían necesarias cinco personas con los brazos extendidos para rodear los 7 metros que mide el perímetro de su tronco.

Llevan plantadas en la finca de La Losa unos 170 años, muy poco tiempo relativo, ya que estos árboles pueden llegar a vivir mil años y superar los cien metros de altura. En los dos pequeños rodales existentes, distantes unos 300 metros entre sí, existen dos variedades: ‘Sequoiadendron giganteum’ y ‘Sequoia sempervirens’, aunque los lugareños prefieren un nombre más sencillo y las conocen como ‘Las mariantonias’.

Los 13 ejemplares mejor conservados se encuentran dentro de una finca vallada, propiedad del barón de Bellpuig, que previa solicitud facilita la visita. Al segundo rodal se puede ver libremente y, por ello, su estado de conservación es peor.

Las secuoyas se encuentran a 195 kilómetros de Granada. Se accede desde la A-92 hasta Huéscar. Allí se toma el desvío de Castril. Tres kilómetros después un indicador muestra la carretera que, tras 23 kilómetros, lleva a los árboles.